• EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
Centro de Información Galileo para México | GIC México Centro de Información Galileo para México | GIC México
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Webinars
    • Hackathon
      • Bases Hackathon
  • Noticias
  • Agenda
  • Soporte
    • Ecosistema espacial europeo
      • DG Industria de Defensa y Espacio
      • Agencia Programas Espaciales de la UE (EUSPA)
      • Centro de Servicios GNSS (GSC)
    • Programas EGNSS
      • Galileo
      • EGNOS
      • Copernicus
    • Otros centros de Información Galileo
      • Centro de Información Galileo – Chile
      • Centro de Información Galileo – Brasil
  • Documentación
    • Documentación de referencia del programa
  • FAQ
  • Contacto
  • 10/06/2022

Un software para incrementar la productividad y sostenibilidad del sector agrícola, una solución para gestionar inundaciones y una plataforma para optimizar las operaciones logísticas, ganan el Galileo GICkathon 2022

10 equipos de Chile, México, Panamá, Colombia y Ecuador han participado en el primer hackathon conjunto de los Centros de Información Galileo Chile y México.

Más de 30 personas asistieron a los webinars celebrados en los días previos a la competición, sobre cómo usar los datos de Galileo, casos de uso, desarrollo de negocio y financiación, entre otros temas.

Los pasados 9 y 10 de septiembre tuvo lugar, en formato online, el primer Hackathon conjunto entre los Centros de Información de Galileo en Chile (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador) y México (México, América Central y El Caribe), para promover el desarrollo de nuevas aplicaciones que utilicen el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) de Europa: Galileo.

El hackathon tuvo un total de 67 registros y 10 equipos participantes, de los que 8 llegaron a la final del certamen. Una gran mayoría de los participantes procedían de México (65 %), el 10% de Chile, igual porcentaje de Ecuador y Panamá, y el 3% procedía de Colombia y España,  En cuanto al perfil de los participantes, el 28% eran estudiantes, seguidos por emprendedores (26%), investigadores (23%), y empresas (13%). Por edades, más del 40% estaban entre los 25 y 35 años, y un 25% por debajo de los 25 años.

En los webinars previos a la competición, diversos ponentes de los diferentes países a los que prestan cobertura estos GICs, ofrecieron formación sobre cómo usar los datos de Galileo, casos de uso, desarrollo de negocio y financiación, entre otros temas. Los vídeos de las sesiones están disponibles en las webs de ambos centros.

Los participantes debían elegir entre tres retos diferentes relacionados con los siguientes ámbitos de actuación:

  • Prevención y gestión de emergencias y desastres naturales.
  • Incremento de la productividad y la sostenibilidad.
  • Movilidad y Smart Cities.

El jurado estaba compuesto por 4 miembros que representaban a los países y regiones en los que operan ambos Centros. El hackathon ha contado con 5 colaboradores y 6 mentores técnicos y de negocio.

Y ahora, sin más preámbulos, los tres equipos ganadores son:

1er premio: TelecoSS, de Panama. 

El proyecto ganador, integrado por Andrea Abreu, Ángel Arcia y Mabony Sánchez, es una solución denominada “GASC: Galileo-assisted Supply Chain” que persigue mejorar la productividad y sostenibilidad de su país Panamá, con la implementación de receptores del Sistema de Navegación Satelital Galileo brindando soporte a la Cadena de Suministro de Alimentos en las áreas de Producción, Logística y Consumo. Inicialmente se busca ofrecer un modelo de servicio, en el que el productor no tenga que invertir en CAPEX, si no que se pueda adherir a un modelo OPEX, con una tarifa inicial de entrenamiento más una tarifa mensual de operación.

2o premio: Cuidando a la Comunidad, de México.

El proyecto premiado en segundo lugar esta compuesto por Abraham Ramírez, Yuriko Fernández, Salvador Agredano y David Zapata. La solución que han ideado, denominada “RescueMX”, utiliza tecnología punta para reducir el número de muertes y demás afectaciones causadas por las inundaciones, ofreciendo los siguientes servicios: Apoyo en el rescate de personas en catástrofes naturales, Información de apoyo a los grupos de rescate, Familias seguras (ubicación), Rutas de evacuación en tiempo real para la comunidad (app) y rutas de transporte en zonas de riesgo para empresas de transporte y producción. Para ello, su modelo de negocio consistirá en la venta de sensores in situ para gobiernos y empresas, botones de pánico y un servicio de localización de familias-grupos por móvil.

3er premio: Locyg Systems, de México.

El tercer equipo ganador integrado Aldair Rey, Mario Soto, Jesús Silvestre, Xochitl Sivestre y Martin Montoya, ideó el proyecto “RTrack+”. Esta solución consiste en una multiplataforma con un ecosistema redundante y robusto, que brindaría soluciones para los servicios logísticos privados y gubernamentales, por medio del uso de los metadatos de la constelación de satélites Galileo para medir los costos de operación, trazabilidad de las mercancías e implementar optimizaciones hechas a la medida de los usuarios. Está orientada a pequeñas y medianas empresas, dando la posibilidad de brindar servicio a transporte a particulares, micro, hasta pequeñas flotas terrestres.

Los equipos ganadores tendrán acceso gratuito a soporte técnico, mentorías y/o servicios de diversa índole. A saber:

  • Soporte técnico y de negocio para el desarrollo de la solución, valorado en 9000€ para el primer premio, en 5.000€ para el segundo y en 3.000€ para el tercero.
  • Además, dos miembros de cada equipo ganador tendrán plaza garantizada en el programa de pre-aceleración “Aterrizamos el espacio”. Este programa, impulsado por KIM y valorado en 2.500€, incluye formación en la New Space Economy (modelos de negocio, gestión empresarial y posibilidades de aplicación práctica de las tecnologías espaciales para la ideación de productos y servicios en otros sectores) y mentorías personalizadas con expertos. Más info en la página: Aterrizamos el espacio.

¡Enhorabuena a todos los equipos!

Prev PostGran éxito del #GalileoGICkathon 2022
Next PostVisita oficial de la UE al Galileo Information Centre de México, América Central y el Caribe
Related Posts
  • La Alianza Digital UE-ALC se lanzará en marzo de 2023 03/10/2023
  • Resiliencia ante las catástrofes 03/07/2023

Centro de Información Galileo para México

contact@galileoic-mexico.com

Centro de formación

Fray Antonio de Monroy e Hijar 260,
Juriquilla Queretaro CP76230,
CAMPUS UNAM.

Centro de Servicio GNSS Europeo (GSC)

helpdesk@gsc-europa.eu

 

Proyecto financiado por la UE, Grant Agreement SI2.809404. Comisión Europea, Dirección General de la Industria de la Defensa y el Espacio – DG DEFIS
Copyright © 2022 Galileo Information Centre Mexico | GIC Mexico. The information on this site is subject to a Privacy Policy.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. Read More
Accept AllReject All
Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR