• EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
Centro de Información Galileo para México | GIC México Centro de Información Galileo para México | GIC México
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Webinars
    • Hackathon
      • Bases Hackathon
  • Noticias
  • Agenda
  • Soporte
    • Ecosistema espacial europeo
      • DG Industria de Defensa y Espacio
      • Agencia Programas Espaciales de la UE (EUSPA)
      • Centro de Servicios GNSS (GSC)
    • Programas EGNSS
      • Galileo
      • EGNOS
      • Copernicus
    • Otros centros de Información Galileo
      • Centro de Información Galileo – Chile
      • Centro de Información Galileo – Brasil
  • Documentación
    • Documentación de referencia del programa
  • FAQ
  • Contacto
  • 11/04/2022

El GIC participo en el Congreso Internacional de Ingeniería y Geoeconomía organizado por la ENES Juriquilla (UNAM)

Del 24 al 28 de Octubre, el Congreso Internacional de Ingeniería y Geoeconomía se convirtió en el punto de encuentro entre las instituciones de educación superior y los centros de investigación nacionales e internacionales que innovan y desarrollan ciencia y tecnología punta.

El Congreso Internacional de Ingeniería y Geoeconomía, fue organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Bajo el tema Ingeniería Aerospacial el día 26 de octubre el Centro de Información Galileo ofreció la conferencia “Galileo: El sistema global de navegación por satélite de la Unión Europea y el Centro de Información Galileo para México, América Central y el Caribe”.

El Dr. José Alberto Ramírez presentó el centro y los servicios que ofrece, y la Ing. Elena Megias, coordinadora del centro, habló sobre Galileo el sistema global de navegación por satélite destacando los factores diferenciales de Galileo y las aplicaciones y segmentos de mercado que se benefician del uso de este sistema, aportando un gran valor añadido.

La conferencia despertó un gran interés entre los asistentes que formularon interesantes preguntas en relación a cómo se añaden nuevos servicios al programa Galileo, cómo leer la señal de Galileo, cómo mejora Galileo la precision en la posición, qué se tiene previsto hacer con los satélites cuando se acabe su ciclo de vida y para que sirve un modelo ionosférico, entre otras.

Para mayor información puede acceder a la conferencia desde el siguiente enlace: Congreso Internacional de Ingeniería y Geoeconomía

Prev PostVisita oficial de la UE al Galileo Information Centre de México, América Central y el Caribe
Next PostEl GIC de México dio a conocer el servicio SAR de Galileo para Venezuela y el Caribe
Related Posts
  • La Alianza Digital UE-ALC se lanzará en marzo de 2023 03/10/2023
  • Resiliencia ante las catástrofes 03/07/2023

Centro de Información Galileo para México

contact@galileoic-mexico.com

Centro de formación

Fray Antonio de Monroy e Hijar 260,
Juriquilla Queretaro CP76230,
CAMPUS UNAM.

Centro de Servicio GNSS Europeo (GSC)

helpdesk@gsc-europa.eu

 

Proyecto financiado por la UE, Grant Agreement SI2.809404. Comisión Europea, Dirección General de la Industria de la Defensa y el Espacio – DG DEFIS
Copyright © 2022 Galileo Information Centre Mexico | GIC Mexico. The information on this site is subject to a Privacy Policy.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. Read More
Accept AllReject All
Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR