El pasado 27 de Octubre el Centro de Información de Galileo para México, Centro América y el Caribe organizó una sesión informativa acerca del servicio SAR de Galileo para equipos de Búsqueda y rescate de 15 países. Esta charla online, impartida por Jose Luis Martín (GSC – GNSS Service Centre) se realizó en paralelo y para complementar uno de los temas incluidos en el curso de Gestión de Operaciones de búsqueda y salvamento (2022) organizado por la Organización Rescate Humboldt, de Venezuela. El centro también dio una charla acerca de Copernicus, otro de los programas espaciales europeos, el 3 de Noviembre, impartida por Teresa Martinez, asesora de EUSPA, dentro del ámbito del mismo curso.
Entre los asistentes a estas charlas se encontraban representantes de Cruz Roja, Bomberos, guías de montaña, guardacostas, fuerzas aéreas y de la Armada y del Servicio Aeropolicial de una variedad de países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Otra sesión informativa acerca del servicio SAR fue impartida por el GIC el 10 de Noviembre, de manera online, en el salón de conferencias del INEA (Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos) en Caracas, como parte de las acciones del “Sistema Integrado de Gestión de la Seguridad de la Vida Humana en la Mar”. Esta charla se pudo organizar gracias a las gestiones de Juan Cardenas, representante de la Fábrica de Aviones Let y de la Fábrica de Drones LIAZ, ambas de la Rep Checa. Entre los asistentes a este evento se puede destacar la presencia del Viceministro de Medios Acuáticos, Viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Director General de los Centros de Comando, Control y Telecomunicaciones VEN 911, Comandante de Guardacostas, Comandante General de los Bomberos Marinos y Gerente de SAR Aéreo.
El principal objetivo de las charlas fue que los equipos de rescate se familiarizaran con el servicio SAR de Galileo. Las operaciones de búsqueda y rescate global (SAR) localizan y ayudan rápidamente a las personas en entornos hostiles (mar, selva…). El servicio SAR/Galileo, lanzado el 15 de diciembre de 2016 como parte de los servicios iniciales de Galileo, contribuye a estos esfuerzos para salvar vidas transmitiendo rápidamente señales de socorro de radiobalizas a las tripulaciones SAR usando las cargas útiles que se encuentran a bordo de los satélites Galileo.
El 21 de enero de 2020, se declaró operativo el Servicio de Enlace de Retorno (RLS) SAR/Galileo. Ahora Galileo no solo localiza a las personas en apuros y da a conocer su posición a las autoridades pertinentes, sino que SAR/Galileo RLS proporciona un mensaje de reconocimiento automático al usuario informándole que se ha recibido su solicitud de ayuda.
La participación en estos eventos ha permitido al GIC promocionar los sistemas de navegación por satélite europeos (EGNSS) y darle una gran visibilidad al público de la región que estarán pendientes de los eventos por venir. Al participar en este encuentro, el GIC puso a disposición del público información técnica de primera mano sobre uno de los programas estrella de la Unión Europea: el programa Galileo y su servicio SAR.