• EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
Centro de Información Galileo para México | GIC México Centro de Información Galileo para México | GIC México
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Webinars
    • Hackathon
      • Bases Hackathon
  • Noticias
  • Agenda
  • Soporte
    • Ecosistema espacial europeo
      • DG Industria de Defensa y Espacio
      • Agencia Programas Espaciales de la UE (EUSPA)
      • Centro de Servicios GNSS (GSC)
    • Programas EGNSS
      • Galileo
      • EGNOS
      • Copernicus
    • Otros centros de Información Galileo
      • Centro de Información Galileo – Chile
      • Centro de Información Galileo – Brasil
  • Documentación
    • Documentación de referencia del programa
  • FAQ
  • Contacto
  • 06/01/2022

El GIC de México presentó el uso de EGNSS en relación al ordenamiento del territorio.

El Centro de Información Galileo México estuvo presente el pasado mes de abril en el 5º Congreso Iberoamericano: Ciencias Geoespaciales e Inteligencia Territorial, estrategias digitales para el Ordenamiento del Territorio

El 5º Congreso Iberoamericano se celebró del 31 de marzo al 2 de abril y fue organizado por la Asociación de Colegios Mexicanos de Ingenieros Topógrafos A.C. (ACOMITAC) en colaboración con el Colegio de Ingenieros Topógrafos Geodestas del estado de Jalisco A.C. (CITGEJ). Se celebró de manera híbrida, tanto presencial como virtual, bajo el lema “Ciencias Geoespaciales e Inteligencia Territorial, estrategias digitales para el Ordenamiento del Territorio”.

El principal objetivo del evento de este año fue la presentación de una gran variedad de trabajos desarrollados por instituciones, empresas, universidades o profesionales independientes, vinculados con el lema del congreso. El Centro de Información Galileo para México, Centroamérica y el Caribe, financiado por la Comisión Europea, estuvo presente en la sede del congreso, en Puerto Vallarta, desarrollando actividades de promoción de los programas EGNSS, en particular de Galileo, para todo el sector de la topografía, la geomática y el público en general.

El sábado 2 de Abril se impartió la charla magistral “El Sistema europeo de navegación global por satélite – Galileo” por parte del Dr. Alberto Ramirez miembro del equipo del Centro de Información Galileo. La charla, que fue muy bien recibida por los asistentes, se centró en destacar los factores diferenciales de Galileo y las aplicaciones y segmentos de mercado que se benefician del uso de este sistema, aportando un gran valor añadido a las instituciones, al sector público en general y a los sectores académico y empresarial, en particular.

Una vez acabada la presentación, el público planteo algunas preguntas al Dr. Alberto Ramirez, entre las que destacaron las referidas al uso de Galileo en topografía y al monitoreo de puentes. De igual forma la precisión es una de las grandes necesidades expresadas en el congreso. Los participantes de instituciones de educación superior expresaron su interes en asistir a cursos y/o seminarios de aplicaciones y potencialidades del sistema Galileo para poder formarse y entonces poder abordar trabajos de investigación teórica y aplicada en base a datos Galileo y de otras constelaciones.

Una vez más, la participación en este evento ha permitido al GIC promocionar los sistemas de navegación por satélite europeos (EGNSS) y darle una gran visibilidad al público de la región que estarán pendientes de los eventos por venir. Al participar en este encuentro, el GIC puso a disposición del público información técnica de primera mano sobre uno de los programas estrella de la Unión Europea: el programa Galileo.

Prev PostGalileo, bicicletas y seguridad.
Next PostPublicado el primer Galileo HAS SIS ICD
Related Posts
  • Curso del sistema Galileo en la UNAM 01/31/2023
  • Reunion entre miembros del Proyecto SIRGAS y el Centro de Información Galileo 01/27/2023

Centro de Información Galileo para México

contact@galileoic-mexico.com

Centro de formación

Fray Antonio de Monroy e Hijar 260,
Juriquilla Queretaro CP76230,
CAMPUS UNAM.

Centro de Servicio GNSS Europeo (GSC)

helpdesk@gsc-europa.eu

 

Proyecto financiado por la UE, Grant Agreement SI2.809404. Comisión Europea, Dirección General de la Industria de la Defensa y el Espacio – DG DEFIS
Copyright © 2022 Galileo Information Centre Mexico | GIC Mexico. The information on this site is subject to a Privacy Policy.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. Read More
Accept AllReject All
Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR