Del 28 de marzo al 01 de abril y en el marco de su 35º Aniversario, la Facultad de Informática (FIF) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró de manera virtual su Semana Académica y Cultural 2022.
Desde el punto de vista académico, uno de los objetivos de este evento es dar a conocer a los estudiantes de las carreras de Ingeniería de Telecomunicaciones, Informática y de Software las posibilidades de introducirse en temas espaciales. Así que a lo largo de la semana se organizaron varias conferencias en torno a la transformación digital, la inteligencia artificial, las comunicaciones y el desarrollo de aplicaciones, todas ellas relacionadas con las tecnologías espaciales.
El Centro de Información de Galileo participó el 28 de marzo, de forma virtual, con la conferencia «Galileo, el sistema global de navegación por satélite europeo». En esta ocasión María Mota, coordinadora del Centro Información Galileo, y el Dr. José Alberto Ramírez, miembro del consorcio que gestiona el GIC, presentaron Galileo, destacando sus características diferenciales frente a otros sistemas globales existentes y los interesantes servicios que presta, así como las aplicaciones habilitadas por Galileo.
La participación en el evento permitió dar a conocer Galileo y sus características y aplicaciones al mundo académico. Un sector clave para empezar a generar interés y conocimiento en los GNSS que a medio-largo plazo se materialicen en el ámbito industrial.
La participación en el evento brindó la oportunidad de facilitar el intercambio de conocimientos sobre el programa espacial de la UE y dio a conocer Galileo y sus características y aplicaciones al mundo académico. Un sector clave para empezar a generar interés y conocimiento en el GNSS que a medio y largo plazo se materializará en el ámbito industrial. La colaboración con los centros de excelencia está estructurada para crear un marco sólido de formación cualificada en GNSS que será beneficioso para la competitividad de las empresas y para el nivel científico en GNSS en general. Se espera que el próximo sistema Galileo impulse aún más las aplicaciones basadas en el GNSS, lo que requerirá más mano de obra con formación específica, de modo que habrá un mayor número de técnicos preparados para cubrir los nuevos puestos de trabajo.
Para más información, el vídeo con la intervención del GIC está disponible en YouTube en el siguiente enlace: SAC 2022 – Galileo, el sistema europeo de navegación global por satélite.