• EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
Centro de Información Galileo para México | GIC México Centro de Información Galileo para México | GIC México
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Webinars
    • Hackathon
      • Bases Hackathon
  • Noticias
  • Agenda
  • Soporte
    • Ecosistema espacial europeo
      • DG Industria de Defensa y Espacio
      • Agencia Programas Espaciales de la UE (EUSPA)
      • Centro de Servicios GNSS (GSC)
    • Programas EGNSS
      • Galileo
      • EGNOS
      • Copernicus
    • Otros centros de Información Galileo
      • Centro de Información Galileo – Chile
      • Centro de Información Galileo – Brasil
  • Documentación
    • Documentación de referencia del programa
  • FAQ
  • Contacto
  • 05/09/2022

El Centro de Información de Galileo de México presento los programas espaciales de la Unión Europea y como contribuyen Galileo y EGNOS a una movilidad más sostenible

En el marco de la iniciativa Transición Verde MX, el GIC de Mexico participo como ponente en el Foro México-Unión Europea: Movilidad sostenible e inteligente.

Del 29 al 31 de marzo se celebró el Foro México – Unión Europea: Movilidad Sostenible e Inteligente con el objetivo de fomentar un intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas entre entidades gubernamentales, representantes de la industria, el sector académico y las principales asociaciones civiles de la Unión Europea y México sobre el futuro de la movilidad sostenible.

El GIC de México participó el 29 de marzo en el panel “Movilidad sostenible, segura e inteligente”, e intervino en el debate “El futuro del transporte automatizado”. Una vez más, el GIC tuvo la oportunidad de promocionar los Sistemas Europeos de Navegación por satélite y destacar la importancia del uso de los GNSS en aplicaciones de movilidad. La intervención del GIC se unió a la de otros expertos que centraron su intervención en la automatización total en el sector ferroviario y en las normativas de seguridad de los sistemas automatizados.

A este interesante foro de actual temática, el GIC aportó los beneficios del uso de GNSS en aplicaciones de movilidad como son la racionalización del tráfico urbano, la mejora en el flujo de mercancías, el uso de vehículos autónomos y la Movilidad Aérea Urbana, entre otros. “Gracias al uso de GNSS, el concepto de transporte, tal como lo conocemos hoy, va a cambiar en los próximos años”, explico María Mota, coordinadora del GIC México. 

El uso de los sistemas de posicionamiento por satélite Galileo/EGNOS se extiende a numerosos ámbitos del transporte y la movilidad dado su gran potencial en la automatización de servicios de transporte, logística y movilidad, y a su capacidad para mejorar la eficiencia y la seguridad. Estas tecnologías permiten un uso más eficiente y sostenible de la movilidad. Por ejemplo, para alcanzar uno de los principales objetivos de la movilidad sostenible, la reducción de las emisiones contaminantes de un vehículo, los gestores de flotas pueden usar la información de posición de los vehículos de la flota obtenida a través de los sistemas de navegación por satélite (GNSS) – con una precisión adecuada, y con disponibilidad, continuidad e integridad de la señal – y usar esta información para monitorizar y visualizar en tiempo real la ubicación de los vehículos y calcular de manera automática las rutas más rápidas y eficientes, lo que les permite aumentar la eficiencia en el uso de los vehículos y hacer un uso más sostenible de la movilidad.

La intervención del GIC puede verse en YouTube: Día 1. Movilidad Sostenible, Segura e Inteligente  (de 1:47:10 a 1:59:03)

Para ver todo el foro acceda al siguiente link: https://www.transicionverde.mx/

Prev PostEl Centro de Información de Galileo presento el programa espacial de la Union Europea, Galileo, en la Semana Académica y Cultural 2022 de la UAQ
Next PostEl GIC acerca los sistemas GNSS de la Unión Europea a las autoridades de Querétaro.
Related Posts
  • Curso del sistema Galileo en la UNAM 01/31/2023
  • Reunion entre miembros del Proyecto SIRGAS y el Centro de Información Galileo 01/27/2023

Centro de Información Galileo para México

contact@galileoic-mexico.com

Centro de formación

Fray Antonio de Monroy e Hijar 260,
Juriquilla Queretaro CP76230,
CAMPUS UNAM.

Centro de Servicio GNSS Europeo (GSC)

helpdesk@gsc-europa.eu

 

Proyecto financiado por la UE, Grant Agreement SI2.809404. Comisión Europea, Dirección General de la Industria de la Defensa y el Espacio – DG DEFIS
Copyright © 2022 Galileo Information Centre Mexico | GIC Mexico. The information on this site is subject to a Privacy Policy.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. Read More
Accept AllReject All
Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR