• EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
Centro de Información Galileo para México | GIC México Centro de Información Galileo para México | GIC México
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Webinars
    • Hackathon
      • Bases Hackathon
  • Noticias
  • Agenda
  • Soporte
    • Ecosistema espacial europeo
      • DG Industria de Defensa y Espacio
      • Agencia Programas Espaciales de la UE (EUSPA)
      • Centro de Servicios GNSS (GSC)
    • Programas EGNSS
      • Galileo
      • EGNOS
      • Copernicus
    • Otros centros de Información Galileo
      • Centro de Información Galileo – Chile
      • Centro de Información Galileo – Brasil
  • Documentación
    • Documentación de referencia del programa
  • FAQ
  • Contacto
  • 02/10/2023

Curso del sistema Galileo en la UNAM

Del 1 al 7 de Febrero de 2023 la Universidad Nacional Autónoma de México impartió, dentro de su programa de cursos intersemestrales, un curso sobre los sistemas de radionavegación por satélite y el nuevo sistema Europeo Galileo.

La UNAM, como socio del consorcio encargado de gestionar el Centro de Información Galileo (GIC) para México, Centroamérica y el Caribe, ofreció este curso para contribuir a la divulgación y promoción de los Programas Espaciales de la UE y fomentar su uso en America Latina. El objetivo principal del curso fue dar a conocer los sistemas existentes de navegación y posicionamiento por satélite, haciendo énfasis en el sistema satelital Europeo Galileo, características técnicas del sistema, software y receptores, así como las oportunidades para México.

El curso, abierto a estudiantes y al público interesado en los sistemas de navegación por satélite, tuvo una duración de 40 horas y se impartió de manera online y presencial, por tres doctores de la UNAM, el Dr. José Alberto Ramirez, el Dr. Rafael Chávez Moreno y el Dr. Jorge A. Ferrer Pérez, y contaron con la colaboración del Dr. Miguel A. Salas Natera de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la coordinadora del Centro de Información Galileo, Ing. Elena Megias.  Al curso asistieron más de 50 estudiantes de distintas facultades y de distintas nacionalidades, como son México y Honduras.

El curso consistió en 5 sesiones en las cuales se describieron los sistemas de navegación por satélite y el sistema europeo, Galileo. Durante el curso se abordaron temas tales como las caracteristicas de los GNSS y en especial del sistema Galileo. Tambien se comentaron los fundamentos del posicionamiento y las fuentes de error. 

Con este curso se pretendía dar visibilidad a los nuevos desarrollos tecnológicos que tienen que ver con los distintos sectores industriales que hacen uso de las constelaciones globales para el posicionamiento. Al final del curso los estudiantes tendrán una base sólida de los sistemas GNSS para complementar sus aptitudes.

Destacar ademas que a lo largo del curso se dió la palabra a los asistentes para poder escuchar de primera mano sus ideas y propuestas en el uso del GNSS para los paises de la region. Algunos de los temas que se comentarón estaban relacionados con la basura especial, autoguiado de los satélites, precisión del GNSS en los juegos de los smartphones y el seguimiento de ciertos animales en sus periodos de migración

Prev PostReunion entre miembros del Proyecto SIRGAS y el Centro de Información Galileo
Next PostResiliencia ante las catástrofes
Related Posts
  • La Alianza Digital UE-ALC se lanzará en marzo de 2023 03/10/2023
  • Resiliencia ante las catástrofes 03/07/2023

Centro de Información Galileo para México

contact@galileoic-mexico.com

Centro de formación

Fray Antonio de Monroy e Hijar 260,
Juriquilla Queretaro CP76230,
CAMPUS UNAM.

Centro de Servicio GNSS Europeo (GSC)

helpdesk@gsc-europa.eu

 

Proyecto financiado por la UE, Grant Agreement SI2.809404. Comisión Europea, Dirección General de la Industria de la Defensa y el Espacio – DG DEFIS
Copyright © 2022 Galileo Information Centre Mexico | GIC Mexico. The information on this site is subject to a Privacy Policy.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. Read More
Accept AllReject All
Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR